Bolsa & Monedas

Nevasa estima que los mercados emergentes serán la mejor inversión en 2020

Tomar oportunidades en acciones y bonos es parte de la estrategia que recomiendan los ejecutivos. Mientras que en Chile reconocen una salida de inversionistas retail.

Por: Javiera Donoso | Publicado: Miércoles 11 de diciembre de 2019 a las 13:42 hrs.
  • T+
  • T-
El gerente internacional, Alfredo Harz y su par de inversiones de Nevasa, Jorge García, proyectaron los escenarios de los mercados en 2020. Foto: Julio Castro
El gerente internacional, Alfredo Harz y su par de inversiones de Nevasa, Jorge García, proyectaron los escenarios de los mercados en 2020. Foto: Julio Castro

Compartir

Cuando quedan poco menos de 20 días para el cierre del presente año, con un 2019 que se caracterizó por el buen rendimiento de las bolsas extranjeras, los inversionistas ya están analizando cuáles serán los mercados y productos más atractivos para 2020.

Imagen foto_00000005

Lo anterior, en un escenario en que aún no se dilucida la guerra comercial entre China Estados Unidos, cuál será la estrategia de los mayores bancos centrales del mundo y cómo se verá impactado el mercado local por los efectos de la crisis social.

En Nevasa, boutique financiera ligada a Eduardo Muñoz, estiman que aún queda espacio para obtener ganancias invirtiendo en acciones internacionales.

"El próximo año probablemente no va a haber un retorno tan alto como en 2019, pero creemos que todavía hay espacio para que los activos de riesgo afuera sigan creciendo", indicó el gerente de inversiones de la firma, Jorge García.

En esa línea, comentó que si bien no se espera una recesión para el próximo año, sí se anticipa un menor crecimiento económico. Ahí es donde se volverá clave el rol de los bancos centrales, que han estado inyectando liquidez a nivel global.

"Hay un soporte para los activos de riesgo, que es parte de lo que el mercado ha estado reconociendo durante este año", pero hay un segmento en particular que les llama la atención: los mercados emergentes.

Según García, la valorización de este segmento es atractiva dado el rezago que mostró este año a nivel de desempeño. "Estamos viendo que hay oportunidades, tanto en equity como en bonos", dijo, agregando que estará muy condicionada a la evolución de las relaciones entre China y Estados Unidos.

A nivel de valorizaciones globales –especialmente en EEUU–, prevén que el rally se ha visto exacerbado por la especulación de que la guerra comercial podría terminar pronto, pero en Nevasa aseguran que este fenómeno no es tan relevante como el año pasado.

En tanto, el gerente del área internacional de Nevasa, Alfredo Harz, indica que no ve que los precios de los activos estén "inflados", pero sí que las valorizaciones han tendido al alza gracias a los altos niveles de liquidez circulando en el mercado.

"En los últimos dos o tres años, la liquidez que hay en el mercado es salvaje. En este minuto sobra plata", sostuvo.

Diversificar portafolios

Es una metáfora común en el mundo de las inversiones la recomendación de "no poner todos los huevos en la misma canasta", pero tomó especial importancia este año, en medio de la crisis social que vive el país, según dicen en Nevasa.

"El problema está acá, más que afuera", dijo Harz, destacando que el próximo año prevén una recesión en la economía nacional, con 300 mil desempleados y el quiebre de pequeñas y medianas empresas.

Aseguró que "una parte importante de inversionistas locales han liquidado posiciones en Chile, comprando dólares e invirtiendo afuera".

En particular, García destacó que los mayores movimientos se han visto en el segmento retail, a través de rescates de fondos mutuos, mientras que inversionistas más sofisticados, como los institucionales, "han aprovechado el allocation que tenían y la capacidad que tienen para seguir comprando" y tomar posiciones en acciones nacionales.

En esa línea, el gerente de inversiones de Nevasa advirtió sobre el riesgo del "home bias" o "sesgo local" que hace que las personas concentren sus inversiones en su país–, ya que aumenta los niveles de exposición que una persona tiene a situaciones en su país de domicilio.

Lo más leído